¿Cuáles y como fueron mis inicios para llegar a ser docente?
En lo personal no me desempeño como docente, llegue a dar clases de computación básica a niños de una primaria, a los 6 grados de los 12 grupos que tenia la escuela primaria Adolfo López Mateos, estaba a cargo de las instalaciones de computo realizando mi servicio social del Tecnológico de Saltillo, al estar a cargo del aula de computo hice mi ofrecimiento de dar clases sin tener conocimiento de cómo o que procedimientos se necesita para poder enseñar, ya que eran clases que no se iban a evaluar solo ofrecí mis conocimientos sin tener alguna planeación para que los alumnos de los diferentes grados pudieran familiarizarse con la computadora, las partes que la componen y sus funciones, todo lo básico.
Realice mi horario de clase para que todos los 12 grupos tuvieran la oportunidad de pasar al salón de cómputo y pudieran aprender algo, dependiendo del grado del grupo me base en lo que tenía que explicar para que pudieran comprender ya que no era lo mismo explicarle a los grupos de 1er año que a los de 6º. En lo personal realizaba evaluaciones bimestrales para ver que avance tenían los alumnos respecto a lo que les había enseñado, teniendo resultados aceptables, ya que el 90% del total de alumno nunca había tenido oportunidad de manejar y conocer una computadora, ya que la primaria se encuentra en una zona de nivel medio-bajo en cuanto a recursos económicos de las familias. Mi servicio social termino en 6 meses pero yo ofrecí mis servicios gratis para poder concluir el ciclo escolar y el aprendizaje de los alumnos para su familiarización con la computadora y que pudieran perderle el miedo a algo que nunca habían usado. Así fue el lapso que tuve como docente sin saber que se necesitaba para poder dar clases, planeaciones, evaluaciones, etc., todo fue lo lleve conforme a mi criterio como estudiante en ese entonces.
¿Qué puedo rescatar de mi acción docente?
Que puedo rescatar, que obtuve buenos resultados de lo que había llevado a cabo sin tener conocimiento alguno de la docencia, fue 1 año donde aprendí de los alumnos y de cosas que no tenia idea que podía hacer como dar clases a diferentes grados de nivel primaria.
¿Qué y cómo podría mejorar mi labor educativa?
Mi labor educativa mejoraría mucho ya con los conocimientos básicos que tengo para poder llevar a cabo una labor docente, programas, planeaciones o secuencias didácticas, ya tengo una idea de cómo se debe manejar una clase y como evaluarla, no tanto los conocimientos sino el seguimiento que hay que darle al alumno para obtener mejores resultados. Mi intención no es ser docente ni me desempeño como tal, soy Ingeniero Industrial, me desempeño en labores administrativas en el plantel donde trabajo como Jefe de control escolar y es bueno aprender y conocer algo sobre el ser docente y sus competencias, en un futuro mi intención es regresar a la iniciativa privada, por el momento no ya que esta pasando por un mal momento de desempleo y pocas oportunidades, pero en si mi meta es iniciar un negocio como proveedor donde pueda ofrecer mis servicios y todo lo aprendido a empresas de la iniciativa privada, como seguridad industrial, mantenimiento preventivo, y fabricación de materia prima o despieces que necesiten para su área de producción.
viernes, 28 de mayo de 2010
Mi aventura de ser docente
La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, y vivir cada clase con una profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada día el cielo con las manos, y vivir con pasión el descubrimiento que, en cada clase, hacen tus alumnos.
El objetivo es ser maestro de humanidad. Lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea. La renovación pedagógica, para mí, es una forma de egoísmo: con independencia del deseo de mejorar el aprendizaje de mis alumnos, la necesito como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza, como un desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación, nuevos caminos para hacer pensar a mis alumnos.
“El buen profesor debe motivar a sus alumnos”; pero nadie se ha preocupado de que aprendieran de forma práctica diez técnicas específicas de motivación. Pese a que una de las principales tareas a desarrollar en su trabajo será la enseñanza de la lectura y la escritura, muy pocas diplomaturas de maestro incluyen un curso de lectoescritura, mientras que es frecuente que se dediquen cursos enteros al aprendizaje de la fonética.
Un profesor es un comunicador, es un intermediario entre la ciencia y los alumnos, que necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación. El profesor novato tiene que entender que ha dejado la Universidad, tiene que desprenderse de los estilos académicos del investigador especialista, y adecuar su enfoque de los conocimientos para hacerlos asequibles a su grupo de clase.
El objetivo es ser maestro de humanidad. Lo único que de verdad importa es ayudarles a comprenderse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea. La renovación pedagógica, para mí, es una forma de egoísmo: con independencia del deseo de mejorar el aprendizaje de mis alumnos, la necesito como una forma de encontrarme vivo en la enseñanza, como un desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación, nuevos caminos para hacer pensar a mis alumnos.
“El buen profesor debe motivar a sus alumnos”; pero nadie se ha preocupado de que aprendieran de forma práctica diez técnicas específicas de motivación. Pese a que una de las principales tareas a desarrollar en su trabajo será la enseñanza de la lectura y la escritura, muy pocas diplomaturas de maestro incluyen un curso de lectoescritura, mientras que es frecuente que se dediquen cursos enteros al aprendizaje de la fonética.
Un profesor es un comunicador, es un intermediario entre la ciencia y los alumnos, que necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación. El profesor novato tiene que entender que ha dejado la Universidad, tiene que desprenderse de los estilos académicos del investigador especialista, y adecuar su enfoque de los conocimientos para hacerlos asequibles a su grupo de clase.
Los Saberes de Mis Estudiantes
1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet son las siguientes:
De acuerdo a una encuesta a los alumnos de CECyTEC Plantel Saltillo usan mucho el internet para descargar música, videos, imágenes y revisar correo electrónico y chatear mediante Messenger, realizan consultas, tareas, hacen diapositivas, visitan sitios de grupos de amigos como metroflog y facebook.
2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Podemos aprovechar esos conocimientos y darle un enfoque más exacto de lo que nosotros le pedimos a nuestros estudiantes ya que he observado que la información que buscan muchas veces da mucho que desear, darles algún ejemplo de lo que se pide, hacerlos madurar en ese aspecto al utilizar el internet para sus trabajos y consultas, no solamente diversión y ocio.
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Yo creo que en internet aprendemos un poco de todo, los jóvenes adquieren capacidades para todo tipo de cosas pero no lo utilizan dentro de sus actividades escolares, el docente puede aprender del alumno al igual que el alumno puede ser guiado por el docente para emplear mejor o encaminar lo que se desea obtener a un bien común, tanto para el alumno y docente.
De acuerdo a una encuesta a los alumnos de CECyTEC Plantel Saltillo usan mucho el internet para descargar música, videos, imágenes y revisar correo electrónico y chatear mediante Messenger, realizan consultas, tareas, hacen diapositivas, visitan sitios de grupos de amigos como metroflog y facebook.
2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Podemos aprovechar esos conocimientos y darle un enfoque más exacto de lo que nosotros le pedimos a nuestros estudiantes ya que he observado que la información que buscan muchas veces da mucho que desear, darles algún ejemplo de lo que se pide, hacerlos madurar en ese aspecto al utilizar el internet para sus trabajos y consultas, no solamente diversión y ocio.
3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Yo creo que en internet aprendemos un poco de todo, los jóvenes adquieren capacidades para todo tipo de cosas pero no lo utilizan dentro de sus actividades escolares, el docente puede aprender del alumno al igual que el alumno puede ser guiado por el docente para emplear mejor o encaminar lo que se desea obtener a un bien común, tanto para el alumno y docente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)